Translate

lunes, 26 de mayo de 2014





MOOCs


Massive Open Online Courses


¿Un revulsivo para la educación? Yo creo que sí . Hay aspectos de la educación que funcionan muy mal. El desarrollo de MOOCs, la discusión sobre ellos, sobre su didáctica , la contrastación de distintos planteamientos didácticos...son una ocasión preciosa para mejorar la educación.
La técnica de enseñanza online es una técnica es tan antigua como Internet. Lo que es novedoso y ha causado una gran convulsión ,especialmente en los ambientes universitarios , es que universidades norteamericanas de gran prestigio hayan ofertado múltiples cursos online y gratuitos,  y que en algunos de estos cursos se hayan inscrito 150.000 alumnos , aunque solo lo hayan finalizado un 10%. 
No es extraño que haya preocupación en distintos ambientes educativos.Las preguntas son muchas y de gran calado.
¿Las universidades norteamericanas van a acaparar la enseñanza universitaria en todo el mundo?
¿Cuanta destrucción de empleo puede conllevar el desarrollo de estos cursos, especialmente  si se amplían , certifican y consolidan , validándolos , por ejemplo, para la obtención de grados?
¿ Podrán permitir estos cursos el acceso a la educación superior y de calidad de todos los habitantes de este planeta? o ¿va a ser un negocio a lo grande a nivel planetario?

Como se ve muchas preguntas y muchos temas a analizar. Lo que parece claro es que las consecuencias de estos cursos pueden ser muy positivas y muy negativas. Habrá que trabajar a todos los niveles porque se den las primeras y no las segundas.

Hoy me voy a centrar(habrá que volver sobre estos cursos repetidas veces) en el tema de que estos cursos pueden mejorar la educación. ¿Cómo y por qué?
Una de las razones es porque  son abiertos .Todo el mundo puede acceder a ellos , incluso por simple curiosidad. Hasta ahora , la enseñanza superior y la enseñanza media, por ejemplo,  son cerradas. Tú te matriculas en un centro y no puedes elegir profesor, contenido ,libro de texto, tipo de evaluación...Todo se te asigna automáticamente. Puedes tener suerte o todo lo contrario. Te puede tocar una asignatura con contenidos muy bien elaborados , con profesores extraordinarios, con una evaluación muy bien diseñada o todo lo contrario.
En  los MOOCs tú puedes conocer todos estos componentes de un curso y después decidir si te inscribes o no , si solicitas el certificado del curso o no. Esta posibilidad supone un salto cualitativo a mejor , de enorme trascendencia.
La exigencia de calidad por parte de los alumnos será mucho mayor, especialmente en los niveles universitarios  y esto conllevará mejores libros de texto, mejores contenidos, mejores exámenes...De lo contrario el profesor se quedará  sin alumnos.






  • Artículo "MOOC : resultados reales" de Enrique Sánchez Acosta , publicado en "Revista educación virtual".  Contiene amplia información sobre estos cursos
  • "Vientos de cambio", Daniel Peña, rector de la Universidad Carlos III  (El País, 26 /12/2014,Debate        sobre la Universidad a examen).





                  Daniel Peña 










No hay comentarios:

Publicar un comentario