TICs y educación hoy
Son muchas las preguntas que se están debatiendo en el ámbito educativo :
-¿Los libros han perdido el protagonismo?
-¿Cómo llevar a cabo una educación más horizontal en la que participen más los alumnos?
-¿Que habilidades debe poseer el llamado profesor 2.0?
-¿Cómo utilizar los recursos educativos abiertos?
-¿Como compaginar una información abierta y accesible a todos con los legítimos derechos de los autores de información y contenidos?
-¿Debe ser gratis todo en Internet?
-¿Cómo van a ganarse la vida los autores de contenidos?, ¿a base de anuncios? , ¿dedicando la mitad del día a trabajar de oficinista o fontanero... y la otra mitad
a crear recursos educativos gratuitos?
-¿Cómo va cambiar todo esto los trabajos del futuro?
¿La Red se ha transformado en un obstáculo para la educación seria?
...
Estas son unas pocas de las muchísimas preguntas y debates que hay ahora mismo sobre este importante tema.
En los vídeos que presento se abordan algunas de estas cuestiones y otras . Son vídeos interesantes y sugerentes que proceden del curso MOOC "Recursos educativos abiertos. Aplicaciones pedagógicas y comunicativas" , en el contexto del proyecto europeo ECO (Elearning Communication Open-data).
- Alfabetización digital : En este vídeo Joh Dornaletetxe nos explica con claridad y lucidez la necesidad y complejidad que conlleva esta alfabetización.
- Educación mediática en la era de la Convergencia : Vídeo de Alfonso Gutierrez Martín.
- El trabajo del futuro
- ¿Qué pueden hacer los profesores hoy? Intervención de George Siemens. Presenta una serie de ideas interesantes y con mucho sentido de la realidad. Otra cuestión son sus planteamientos "conectivistas", que aqui aborda muy de pasada y que son planteamientos, a mi entender, muy discutibles.
- La autopista de la información", capítulo del libro de Mario Bunge "Crisis y reconstrucción de la Filosofía". Bunge mantiene una postura mucho más crítica que las posturas mantenidas en los vídeos anteriores. Dice , por ejemplo : "La anarquía intelectual de la Red es total: todo vale, hecho o fantasía, mensaje con sentido o sin sentido. El Ciberespacio es el paraíso del relativismo cultural...La Red se ha transformado en un obstáculo para la educación seria...En resumen, el progreso tiende a ser ambivalente. De ahí que toda propuesta de desarrollo tecnológico a gran escala deba ser ponderada y discutida antes de ser adoptada"


No hay comentarios:
Publicar un comentario