Translate

martes, 22 de septiembre de 2015




Diseño y desarrollo de los MOOCs universitarios



Curso de la Universidad Politécnica de Madrid 
GATE ,Gabinete de Tele-Educación)








Presento un curso de la Universidad Politécnica de Madrid sobre elaboración de los MOOCs. El curso está recogido en 18 vídeos , en general de corta duración.
En él se abordan múltiples aspectos importantes desde la experiencia y reflexión de un grupo de profesores preocupados por la innovación educativa. Considero el curso muy interesante y práctico para todo profesor interesado en el tema. Felicito por ello a los profesores participantes.
Otra cuestión es que en los temas pedagógicos, como ya he recalcado en otras páginas de este blog, no baste la experiencia y la reflexión (elementos por otra parte muy importantes) sino que hay que dar un paso más : abordar las cuestiones pedagógicas con planteamientos científicos. La pedagogía es una sociotecnología y si queremos que se den avances significativos en este ámbito debemos plantear hipótesis, contrastarlas, apoyarnos en conocimientos contrastados de las ciencias afines. Solo así podremos conseguir una mejora real de la educación.
Yo tengo confianza en que los MOOCs van a facilitar estos planteamientos.
De todas formas en este curso , insisto, hay muchas aportaciones valiosas para avanzar en esa dirección.



(Para ver mejor la imagen hacer clic  sobre ella)

Algunos vídeos del curso  a destacar. Creo sin embargo  que todos son interesantes para conocer la complejidad del diseño y desarrollo de los MOOCs. Únicamente el vídeo nº 10  "Los MOOCs en el Gate" puede ser de interés más exclusivo de los profesores de la UPM :
-Vídeo 8  : Una buena práctica (Oriol Borrás)
-Vídeo 9  : Estructura de un MOOC ( Cristina Martín);  Transparencias de este vídeo          
-Vídeo 11 : Evolución de los MOOCs : Dónde estamos y hacia dónde vamos/Tendencias en los MOOCs
( Francisco José García, Universidad de Salamanca)
-Vídeo 13 : Aspectos pedagógicos de los MOOCs (Francisco José García)










No hay comentarios:

Publicar un comentario