EDUPUNK
¡Es urgente cambiar la educación!
¿El movimiento pedagógico EDUPUNK puede ayudar a ello? Creo que aportan ideas interesantes, aunque personalmente pienso que deben considerarse hipótesis a contrastar. La educación , a mi entender, debe alejarse de meras intuiciones para ser una tecnología contrastada basada en las ciencias humanas y sociales : Antropología ,Psicología, Sociología, Politología, Neurología...
Lo que sigue procede de un blog de Dolores C. Álvarez Peralías "La colina de Peralias"
Leyendo el libro rEduvolution de María Acaso no me resisto a publicar por aquí y así cumplir con el manifiesto, qué es este “movimiento” pedagógico.
El Edupunk lo podemos entender como las prácticas educativas disruptivas que han nacido como alternativa al tradicional movimiento pedagógico, estancado en aprender para después vomitar aquello que me ha contado el profesorado.
Empecé a escuchar el término en zemos98, en aquel año que lo dedicaron a educación y se hablaba de Educación Expandida, una vez más aprendí de este colectivo, incluso de educación, en aquello que era mi terreno profesional.
“… Definir el edupunk como una forma de trabajar, quiere decir que nos adentramos en la incertidumbre de una metodología sin certezas, que renegamos del poder absoluto en el aula y que estamos convencidos de que el conocimiento se genera en red. Ser un docente edupunk significa que estamos buscando alternativas… significa aceptar el caos, la falta de agarraderas… asumir que la principal función de un docente es conseguir que el estudiante aprenda por sí mismo, significa todo aquello que la rEDUvolution desea poner en marcha” (p.91)
MANIFIESTO EDUPUNK
Creado colaborativamente en la ciudad argentina de Rosario en el 2010, a partir del cual podemos repensar nuestra práctica.
- Las clases son conversaciones.
- La relación es dinámica y la dinámica es relacional
- Sea hipertextual y multilineal, heterogéneo y heterodoxo
- Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el aula
- Sea como el caminante…haga camino al andar
- Sea mediador y no medidor del conocimiento
- Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión, cuando los cree, rómpales la cabeza
- Sus roles deben ser emergentes, polivalentes, invisibles
- Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud
- Siéntase parte de un trabajo colectivo
- No sea una TV, interpele realmente a los que lo rodean
- Expanda su mensaje, haga estallar las cuatro paredes que lo rodean
- Mezcle, cópiese, aprópiese, curiosee, juegue, transfórmese, haga, derrape
- Al carajo con la oposición real/virtual
- Sin colaboración, la educación es una ficción
- Sea un actor en su entorno, investigue a través de la acción
- Hágalo usted mismo…pero también y esencialmente, hágalo con otros
- Sea Edupunk, destruya estas reglas, cree las suyas y luego, destrúyalas.
En ineverycrea se desmenuza cada uno de los puntos y se nos da más información, interpretando cada uno de los puntos del manifiesto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario