CUESTIÓN DE EDUCACIÓN
(Sobre la educación en España y en Finlandia)
Jordi entrevista sobre este tema a :
-Un profesor universitario de Facultad de Educación de A Coruña: La entrevista se desarrolla en términos de blanco y negro, de buenos y malos. Creo que el tema educativo es mucho más complejo que todo lo que se dice e insinúa en la entrevista. Es bueno hacer crítica constructiva del gobierno de turno pero también hay que hacer casi siempre autocrítica en el nivel que nos corresponda.Yo creo que las Facultades de Educación de España, con todas las excepciones siempre existentes, no han estado ni están a la altura de las circunstancias. Desarrollan preferentemente planteamientos teórico-ideológicos en pedagogía con consecuencias nefastas en la educación de este país. Se necesita una pedagogía basada mucho más en una investigación científica rigurosa. La formación del profesorado que llevan a cabo es muy mejorable . La parte práctica de la educación de los futuros profesores debería llevarse a cabo por los mejores profesores en activo . Esto debería conllevar un contrato para estos profesores que supusiera estímulo profesional y económico. Esto choca frontalmente con los intereses corporativos e individuales de los profesores de las Facultades de Educación.
-Un director de un centro público de infantil y primaria: La segunda entrevista me parece muy testimonial y objetiva. Los directores de muchos centros están haciendo maravillas con los medios que disponen. Tal vez habría que trabajar en el sentido de hacer más profesional la dirección , exigiendo no sólo experiencia sino también formación en gestión y psicopedagogía, dando a los directores más poder de decisión y con un reconocimiento económico y legal correlativo.
-A profesoras , profesor y padres sobre el sistema educativo finlandés ( esta entrevista realizada en Finlandia):La entrevista en Finlandia me parece muy acertada. Creo que muchas veces no es necesario descubrir el Mediterráneo. Se trata de imitar lo que otros están haciendo bien. Por ejemplo, allí no existe un cuerpo de inspectores de educación. Yo creo que en España habría que analizar a fondo que está haciendo este cuerpo de funcionarios en la educación. A mi entender, en muchos casos, están convirtiendo a los centros en una secretaría de papeles y en un planteamiento de los centros al servicio y gusto del inspector respectivo. A nivel más global , lo que deberíamos aprender de Finlandia es su apuesta unitaria y al cien por cien por una educación de calidad e igualitaria. Creo que sería conveniente volver a Finlandia en muchas ocasiones para estudiar a fondo e imitar lo imitable de su sistema educativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario