Brecha en el uso de las TIC entre profesores y alumnos
Rap educación 2.0
Hay una brecha en relación con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre profesores y alumnos.
Las generaciones más jóvenes han nacido con ellas y desde muy pequeños las manejan generalmente con mucha soltura.
Muchos profesores , sin embargo, son reacios a usarlas a nivel educativo. Pueden usarlas a nivel particular pero no las incorporan en su metodología de enseñanza. Sólo los profesores muy entusiastas de estas tecnologías y además con mucho voluntarismo, las utilizan de forma continua.
Las razones son múltiples. En primer lugar las TIC , especialmente Internet, tienen aspectos enormemente positivos y otros negativos y muy negativos.
Internet indudablemente es una biblioteca global a la que se puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es algo revolucionario y con un enorme potencial educativo.
Pero hay aspectos negativos. Las TIC , por ejemplo, suelen crear muchos problemas de uso a nivel de software y de hardware.En los centros educativos por otra parte no hay un mantenimiento adecuado y por tanto el funcionamiento de toda esta tecnología es bastante deficiente.
Está también la problemática de los contenidos de Internet. Hay contenidos muy valiosos, pero hay otros muchos que tienen escaso valor cognitivo. Para encontrar un vídeo YouTube que merezca la pena hay que ver siete u ocho que son pura pérdida de tiempo.
También está la problemática de los contenidos pornográficos y los niños, del peligro del uso y abuso de datos personales, hay mafias dedicadas a la extorsión personal y/o económica de los usuarios, etc.,etc...
A pesar de estas miserias las ventajas están muy por encima de los inconvenientes.
Los profesores debemos asumir, según las peticiones de los jóvenes de este vídeo "rap educación 2.0",que el uso de las TIC ,en nuestra tarea ordinaria de enseñar, es hoy imprescindible .
-¿Estamos preparados para desarrollar aprendizaje a través de las NTIC? Intervención de Concepción Aguado Suárez en la XVI Conferencia de Sociología de la Educación (Oviedo 12 y 13 de Julio de 2012). Es una intervención muy clarificadora en todo los relacionado con este tema en la educación española actual en los niveles previos a la Universidad.
-Thomas Suarez , un desarrollador de aplicaciones de 12 años
-¿Estamos preparados para desarrollar aprendizaje a través de las NTIC? Intervención de Concepción Aguado Suárez en la XVI Conferencia de Sociología de la Educación (Oviedo 12 y 13 de Julio de 2012). Es una intervención muy clarificadora en todo los relacionado con este tema en la educación española actual en los niveles previos a la Universidad.
-Thomas Suarez , un desarrollador de aplicaciones de 12 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario